TECO Mobility y Mastercard convierten el puerto de Málaga en el primero en España en ofrecer servicio privado de bicicletas eléctricas para cruceristas

  • La empresa malagueña TECO Mobility, Mastercard, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y Turismo y Planificación de Costa del Sol, de la Diputación Provincial de Málaga, han presentado hoy este proyecto piloto inédito en las terminales de pasajeros, desde la terminal B del puerto de Málaga.
  • El puerto de Málaga se convierte en el primero de todo el país en ofrecer bicicletas eléctricas de fácil y seguro desbloqueo, a través de una tarjeta bancaria física o en un dispositivo móvil, sin necesidad de usar una App.
  • El objetivo es facilitar a los cruceristas un transporte sostenible para moverse por la ciudad una vez que desembarcan del crucero, reduciendo así la huella de carbono (CO2) y generando un impacto medioambiental, cultural y social positivo en el destino.

TECO Mobility, empresa malagueña especializada en aportar soluciones de movilidad sostenible para el sector turístico, y Mastercard, junto a la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y Turismo y Planificación de Costa del Sol, de la Diputación Provincial de Málaga, han presentado hoy un nuevo servicio privado de bicicletas eléctricas para turistas que llegan al puerto de Málaga en cruceros. Las bicicletas, que ya están disponibles para su uso, se desbloquean mediante el innovador sistema «No app, just tap», acercando una tarjeta bancaria física o en un dispositivo móvil, sin necesidad de descargar y usar una App.

Gracias a este proyecto piloto, el puerto de Málaga se convierte en el primero en España en contar con este servicio de movilidad, desarrollado por la compañía malagueña TECO Mobility, en colaboración de Mastercard. El objetivo es facilitar a los cruceristas un transporte sostenible para moverse por la ciudad una vez que desembarcan del crucero, reduciendo así la huella de carbono (CO2) y generando un impacto medioambiental, cultural y social positivo en el destino. Al ofrecer una experiencia sin fricción y accesible, las soluciones de movilidad urbana de Mastercard hacen que la opción más deseada por los usuarios sea también una opción beneficiosa para el planeta.

El acto de presentación de la iniciativa ha estado presidido por el viceconsejero de Turismo, Víctor Manuel González, quien ha valorado positivamente este anuncio: “El turismo de cruceros se ha convertido en un segmento muy interesante en nuestra estrategia de gestionar la estacionalidad. La mayor actividad se produce en épocas del año que no son consideradas como temporada alta. Además de ello, también valoramos desde la Junta de Andalucía el esfuerzo que está llevando a cabo por apostar por la sostenibilidad medioambiental a la hora de reducir las emisiones. Iniciativas como la que hoy presentamos no hacen más que confirmar esta apuesta y refuerzan el posicionamiento de Andalucía como un destino turístico regenerativo y sostenible”.

Miguel Ángel del Pino, CEO de TECO Mobility comentó: «El Puerto de Málaga es un enclave estratégico para la llegada de turistas a nuestra ciudad, y este proyecto piloto representa una oportunidad única para posicionarlo como un referente en movilidad sostenible a nivel nacional e internacional. Nuestro objetivo es mejorar la experiencia de los cruceristas, quienes cuentan con un tiempo limitado para descubrir el destino, ofreciéndoles una solución ágil, cómoda y eficiente para su movilidad”.

“La implementación de TECO Mobility no solo aporta valor a los visitantes, sino que también refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico. Málaga se convierte así en un escaparate para otros puertos que buscan mejorar la movilidad urbana de los turistas con soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles. Queremos agradecer especialmente a Mastercard, nuestro partner en este proyecto pionero, por su apoyo y compromiso con la innovación en el sector turístico. Su tecnología de pago sin contacto hace que esta experiencia sea aún más accesible y eficiente para los viajeros, reforzando nuestro objetivo de ofrecer un servicio privado de calidad, adaptado a las necesidades del turismo moderno”, afirma Miguel Ángel.

Málaga, una de las ciudades más turísticas de España Según datos recogidos en la última edición del informe “Tendencias del Sector Viajes 2024” 1 elaborado por el Mastercard Economics Institute, Málaga es el destino costero preferido por los turistas de Oriente Medio y África. Conscientes de la importancia turística de Málaga, Quim Martínez, responsable Global de Sector Turístico en Mastercard, destacó la necesidad de impulsar la sostenibilidad: “Estamos orgullosos de colaborar con TECO Mobility, en este proyecto pionero en España. Juntos, estamos transformando la movilidad urbana en el puerto de Málaga, ofreciendo a los turistas una alternativa sostenible y cómoda para desplazarse de un punto a otro, visitar más sitios en Málaga y tener más tiempo para disfrutar la ciudad. Según uno de nuestros estudios2 sobre sostenibilidad turística, el 69% de los turistas aceptarían aumentar el presupuesto de sus viajes hasta un 5% para tener unas vacaciones más sostenibles. Además, esta iniciativa es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede impulsar soluciones innovadoras que benefician tanto a los visitantes como a la comunidad local.»

 

1 Informe Tendencias del Sector Viajes 2024, elaborado por Mastercard: https://www.mastercardservices.com/en/industries/travel/insights/travel-trends-2024-breaking-boundaries

 

2 Estudio “Expectativas y comportamiento de los viajeros europeos en materia de sostenibilidad” de Mastercard y Turespaña, 2023. España, considerada uno de los mejores destinos turísticos para los viajeros sensibles con la sostenibilidad | Mastercard Newsroom

 

TECO Mobility

Miguel Ángel Del Pino

Tel: 625184233

madelpino@tecomobility.com

Cloudbeds incorpora a CAOBA Hotels como nuevo Partner Consultor Certificado

San Diego, CA.- Cloudbeds, el líder innovador en tecnología de gestión hotelera, anuncia la incorporación de CAOBA Hotels a su programa de Partners Consultores Certificados, reforzando su compromiso con el éxito de los hoteleros independientes a nivel global.

Esta alianza estratégica permitirá a los alojamientos que utilizan la plataforma de Cloudbeds beneficiarse de los servicios de consultoría especializados de CAOBA, orientados a optimizar la visibilidad de propiedades únicas y maximizar sus oportunidades de reserva directa. Los resultados de las propiedades que adoptan Cloudbeds ya han mostrado incrementos de hasta un 200% en reservas en el portal de CAOBA.

«En Cloudbeds, estamos enfocados en ofrecer soluciones que transforman la forma en que los hoteleros operan y escalan sus negocios», señaló Connie Quan, directora de Customer Experience Strategy en Cloudbeds. «Nuestra alianza con CAOBA subraya nuestro compromiso con los alojamientos independientes, permitiéndoles acceder a consultoría profesional de primer nivel para maximizar el rendimiento de nuestra tecnología».

El Programa de Partners Consultores Certificados de Cloudbeds conecta a expertos líderes de la hotelería con propiedades independientes que utilizan la plataforma de Cloudbeds, ayudándoles a alcanzar el éxito a través de servicios de consultoría profesional. Como partner certificado, el equipo de CAOBA ha demostrado un profundo conocimiento de la tecnología de Cloudbeds y una capacidad excepcional para impulsar resultados para sus clientes.

«Estamos orgullosos de ser reconocidos como Partner Consultor Certificado de Cloudbeds», destaca Antonio Cabrerizo, CEO de CAOBA. «Esta certificación nos permite ampliar nuestra propuesta de valor, ofreciendo a nuestros alojamientos asociados un modelo de gestión y reservas más eficiente y rentable, respaldado por la tecnología líder en el sector».

Para celebrar esta alianza, CAOBA organizará un evento exclusivo en Ibiza del 2 al 4 de mayo, reuniendo a representantes de Cloudbeds, partners hoteleros y otras marcas clave del sector para establecer conexiones estratégicas y fortalecer la comunidad hotelera.

 

Más información sobre los beneficios de la colaboración entre Cloudbeds y CAOBA Hotels aquí: https://www.cloudbeds.com/es/customers/caoba/ 

 

Acerca de Cloudbeds

Cloudbeds es la plataforma líder que redefine el concepto de PMS para la industria hotelera, atendiendo a decenas de miles de propiedades en más de 150 países en todo el mundo. Construida desde cero para ser magistralmente unificada y escalable, la galardonada plataforma Cloudbeds reúne soluciones integradas que modernizan las operaciones hoteleras, la distribución, la experiencia del huésped y los datos y análisis.

Fundada en 2012, Cloudbeds ha sido nombrada como el mejor PMS, Sistema de Gestión Hotelera y Channel Manager (2021-2025) por Hotel Tech Report, Mejor Proveedor de Soluciones PMS del Mundo (2022) por World Travel Awards, y reconocida en el Technology Fast 500 de Deloitte en 2024. Para más información, visita www.cloudbeds.com.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

  • El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha inaugurado este proyecto en el Caro Hotel de València, en el que han participado más de 20 empresas tecnológicas, siendo el 40 % valencianas
  • Subraya que “la Comunitat Valenciana con este innovador proyecto vuelve a consolidarse como un referente en innovación y sostenibilidad dentro del sector turístico”

Descarga aquí las imágenes de la jornada: https://we.tl/t-sFa9XzWvQN

València (07.04.25). Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Se trata de un innovador proyecto, que se implantó de forma pionera en Benidorm el pasado mes de diciembre, y ahora se ha hecho realidad en València, consolidando el compromiso del sector hotelero con la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de la experiencia del cliente. 

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha inaugurado el proyecto este lunes, junto con el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y vicepresidente de HOSBEC, Javier García Cuenca, el director-gerente de Visit València, Tono Franco y por parte de Caro Hotel- Palacio Marqués de Caro, donde se ha incorporado esta TechYRoom 2.0, Santiago Máñez.

Durante el acto de inauguración, el secretario autonómico ha destacado que “este proyecto no solo reafirma el liderazgo de la Comunitat Valenciana en innovación turística, sino que también demuestra que la sostenibilidad es una inversión escalable que no depende del tamaño de las empresas, sino de su compromiso con un turismo más responsable”.

Además, ha subrayado que “más de 20 empresas tecnológicas, de las cuales el 40 % son valencianas, han implementado sus soluciones en la TechYRoom 2.0, consolidando a la Comunitat Valenciana como un referente en la innovación y la sostenibilidad dentro del sector turístico”. 

Según ha especificado José Manuel Camarero la participación de empresas de la Comunitat en esta TechYRoom 2.0 ha crecido un 23 % respecto a la 1.0. “La tecnología valenciana, fabricada aquí, tiene una gran oportunidad en nuestro sector turístico, y así lo estamos visibilizando con este proyecto”, ha añadido.

Camarero ha incidido que “en la Comunitat Valenciana no queremos turismo a cualquier precio, sino el mejor turismo, el más responsable, sostenible e inteligente, el que da valor añadido a nuestra sociedad y a nuestra economía, y el que mejora nuestro bienestar y nuestra competitividad”, afirmando que “este proyecto es un claro ejemplo de que ese futuro es posible”.

Por su parte, Javier García Cuenca ha querido expresar su agradecimiento a la Generalitat Valenciana, Turisme Comunitat Valenciana, Invat.tur, a la propiedad, a los colaboradores implicados y al personal involucrado, “por esforzarse al máximo para convertir esta iniciativa en una realidad. La clave es darnos la mano, unir esfuerzos y aportar lo mejor de cada uno para mejorar la vida de quienes forman parte de un hotel, de los trabajadores y también la de quienes lo disfrutan como huéspedes.”

Tono Franco, explicaba que “las pequeñas cosas son las que cambian el mundo y éste proyecto es un ejemplo de cómo un organismo como ITH es capaz de conciliar el sector de hotelería y el de la tecnología y de cooperación público-privada.” y añadía que en esta iniciativa hay “muchas empresas remando en una misma dirección, se están ocupando de un trabajo de sostenibilidad y calidad y eso es un lujo y este tipo de cosas son las que cambian poco a poco el sector. Gracias a Caro Hotel Palacio Marqués de Caro, un hotel- monumento por prestarse de ejemplo”.

“En tiempos convulsos es importante un compromiso con la sostenibilidad, por una cuestión ética y un compromiso con el destino, turistas y clientes.” añadía Santiago Máñez. “La colaboración público-privada nos ha permitido a nosotros, que somos un hotel pequeño, interaccionar con la innovación más puntera en sostenibilidad social, con el destino, y la sostenibilidad en su conjunto” finalizaba. 

ITH TechYroom 2.0: de la habitación al ecosistema hotelero

La ITH TechYroom es una iniciativa pionera del Instituto Tecnológico Hotelero que acerca la innovación tecnológica al sector hotelero mediante showrooms reales. La primera edición, ITH TechYroom 1.0, se centró en la integración de soluciones tecnológicas avanzadas dentro de una habitación de hotel para mejorar la experiencia del huésped y la eficiencia operativa. Ahora, con ITH TechYroom 2.0, el proyecto evoluciona para abarcar todo el ecosistema hotelero, incluyendo zonas comunes, áreas de empleados y procesos operativos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad e innovación.

Este espacio se convierte en un laboratorio vivo donde las empresas tecnológicas y los hoteleros pueden probar, experimentar y escalar soluciones innovadoras que optimicen la eficiencia energética, la operativa diaria y la experiencia del cliente, siguiendo los objetivos del programa ITH SaveHotel «Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora» subvencionado por la secretaría de Estado de Turismo.

Accede aquí al proyecto TechYroom: https://www.ithotelero.com/portfolio-item/ithtechyroom/

Castilla Termal cierra 2024 con récord de ocupación y facturación

En 2024, la cadena alcanzó una ocupación promedio del 60%, con 173 mil huéspedes y una facturación de 38 millones de euros.

De cara a 2025, año en el que la cadena celebra su 20º aniversario tras la apertura de Castilla Termal Olmedo en 2005, la compañía prevé la inauguración de su nuevo hotel de cinco estrellas en Peñaranda de Duero (Burgos) y el fortalecimiento de su estrategia digital con la implementación de inteligencia artificial para optimizar la experiencia del cliente.

Valladolid, 01 de abril de 2025. La cadena hotelera española Castilla Termal, reconocida por la recuperación de edificios históricos convertidos en hoteles con áreas de bienestar y una firme apuesta por la gastronomía, ha cerrado 2024 con cifras récord de ocupación y facturación.

En concreto, la cadena ha registrado una ocupación media del 60% en sus cinco alojamientos, lo que supone un incremento del 17% respecto al año anterior, alcanzando máximos del 73% en Castilla Termal Burgo de Osma. Además, la facturación ha experimentado un crecimiento del 26% en comparación con 2023, superando los 38 millones de euros. En los últimos seis años, este crecimiento ha sido del 60%

Otro hito destacable de 2024 ha sido el aumento en el número de huéspedes, que ha superado los 173.000 (un 17% más que en 2023), así como el crecimiento de las reservas directas, que representan el 70% del total, con casi 35.000 reservas.

El pasado año también marcó la consolidación de Castilla Termal en destinos estratégicos como Brihuega (Guadalajara), tras la apertura en septiembre de 2023 de su segundo hotel de cinco estrellas en la denominada «Provenza española». Esta expansión ha impulsado un incremento del 12% en la plantilla, alcanzando más de 400 empleados.

Asimismo, las áreas de wellness y gastronomía han reforzado su peso en la facturación global de la empresa. En 2024, Castilla Termal amplió su oferta de terapias tailandesas en sus centros de bienestar y continuó su apuesta por una restauración local, sostenible y de calidad, consolidando ambos pilares como motores clave en el crecimiento de la cadena..

Un 2025 prometedor en el que celebra su 20 aniversario

La cadena hotelera afronta 2025 como un año clave, en el que celebra su 20º aniversario tras la apertura en 2005 de su primer establecimiento, Castilla Termal Olmedo. Entre sus principales proyectos destacan la reciente inauguración de Converso, una alianza estratégica con el chef Miguel Ángel de la Cruz, que convierte este espacio en el restaurante más

gastronómico del grupo; la implementación de inteligencia artificial en diferentes procesos operativos, gracias a su colaboración con Founderz; y la próxima apertura de Castilla Termal Palacio de Avellaneda en Peñaranda de Duero (Burgos), que se convertirá en su tercer hotel de cinco estrellas.

Además, en 2025, Castilla Termal reforzará su compromiso con la sostenibilidad, consolidando su posición como referencia en el sector. La compañía seguirá avanzando en políticas medioambientales y eficiencia energética, con iniciativas que van desde el uso de energías renovables hasta la reducción del desperdicio alimentario en sus restaurantes. A su vez, continuará impulsando una gastronomía responsable, basada en productos locales y de temporada, alineada con su apuesta por una hostelería más sostenible y respetuosa con el entorno.

«Estamos muy orgullosos de los resultados obtenidos este año. Nuestro enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente nos ha permitido superar expectativas y seguir creciendo. En 2025, continuaremos apostando por la expansión y la excelencia en cada una de nuestras propiedades de forma sostenible», afirma Roberto García, CEO de Castilla Termal Hoteles.

Nueva alianza entre Castilla Termal Hoteles e ITH para un sector más sostenible

Madrid, 28 de marzo de 2025. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) se complace en anunciar la incorporación de Castilla Termal Hoteles a su red de asociados. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas entidades con la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital en el sector hotelero.

Castilla Termal Hoteles, cadena pionera en turismo termal de lujo en España, cuenta con una fuerte apuesta por la eficiencia energética, la digitalización y la experiencia del cliente. Su adhesión al ITH permitirá el intercambio de conocimientos y la aplicación de tecnologías avanzadas en beneficio del sector.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a Castilla Termal Hoteles a nuestra comunidad de asociados. Su enfoque en la sostenibilidad y la innovación encaja perfectamente con la misión del ITH de impulsar la competitividad hotelera», ha declarado Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero.

Por su parte, Roberto García, presidente de Castilla Termal Hoteles, ha señalado que: «Desde Castilla Termal Hoteles, nos enorgullece unirnos al Instituto Tecnológico Hotelero como socios. Creemos firmemente en la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales para el futuro del sector, y esta alianza nos permitirá seguir evolucionando en estas áreas clave”.

“Nuestra apuesta por la tecnología aplicada a la gestión hotelera, la eficiencia energética y la digitalización de la experiencia del cliente encajan perfectamente con la misión del ITH. Formar parte de esta comunidad nos brinda la oportunidad de compartir conocimiento, acceder a soluciones de vanguardia y contribuir activamente al desarrollo de un turismo más eficiente, sostenible y centrado en las personas”, añade.

García finaliza diciendo que: “Estamos seguros de que esta colaboración será un gran impulso para seguir mejorando nuestros servicios y generar un impacto positivo en el sector. Agradecemos al ITH por abrirnos las puertas y esperamos aportar nuestra experiencia y visión en esta nueva etapa juntos”.

Con esta colaboración, ambas entidades trabajarán conjuntamente en proyectos y estudios que fomenten la innovación en el sector hotelero, apoyando la digitalización y promoviendo buenas prácticas en eficiencia energética y sostenibilidad.

 

Sobre Castilla Termal

Castilla Termal Hoteles es una cadena hotelera española especializada en la recuperación de edificios históricos para su conversión en hoteles de cuatro y cinco estrellas con una fuerte vocación por el bienestar, la sostenibilidad y el desarrollo del entorno rural. Fundada en 2005, cuenta actualmente con cinco establecimientos ubicados en enclaves únicos de Castilla y León, Cantabria y Castilla-La Mancha. Su propuesta combina la excelencia en el servicio, el termalismo de calidad, una cuidada gastronomía de producto local y un firme compromiso con la innovación y la eficiencia energética. Castilla Termal impulsa un modelo de turismo sostenible y auténtico, donde el respeto por el patrimonio y el entorno natural es clave en cada proyecto.